Viernes 25 de Julio de 2025

Hoy es Viernes 25 de Julio de 2025 y son las 21:32 - ¡Hola! Bienvenido a mi sitio web. Te invito a recorrer las secciones.

  • 21º

23 de julio de 2025

“Los productores nos salvaron en pandemia, ahora es nuestra responsabilidad cuidarlos”

Oscar Herrera Aguad anticipó que está trabajando en una Ley de Chacras Mutiproductivas que diversificará la producción.

Oscar Herrera Ahuad visitó Puerto Libertad y reafirmó su compromiso con el sector agrícola misionero. Cuestionó el impacto de la política nacional sobre las economías regionales y anunció que llevará la voz de los colonos al Congreso.

 

En el marco de una recorrida por el interior provincial, el actual presidente de la Cámara de Diputados de Misiones y candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Oscar Herrera Ahuad, visitó la localidad de Puerto Libertad, donde mantuvo un encuentro con productores del paraje Paso del Tigre. Allí, expresó con contundencia: “Los productores nos salvaron en la pandemia, ahora nosotros tenemos la responsabilidad de cuidar a los productores”.

Durante su discurso, Herrera Ahuad analizó con crudeza la difícil situación económica que atraviesan sectores clave de la producción misionera: “Nuestra yerba, el té, el tabaco y la madera están pasando por un momento muy difícil. Nos quieren llevar a competir en un libre mercado sin condiciones, y así es imposible. Siempre sostuve que al libre mercado se debe llegar con reglas justas”, afirmó.

El exgobernador denunció la presión impositiva que afecta directamente a los pequeños productores, y detalló: “Pagamos un 13% del Impuesto a los Combustibles Líquidos para mantener rutas que no se reparan en Misiones, y un 7,5% del Impuesto al Dióxido de Carbono que debería volver para cuidar nuestros bosques, pero tampoco llega. Con esos sobrecostos no podemos ser competitivos”.

En un mensaje directo, reclamó que el combustible para los productores misioneros debería costar un 20% menos, ya que esos fondos recaudados no tienen impacto en la provincia: “Nos mandan al libre mercado con dos impuestos fuertes, pero sin los beneficios. Mi compromiso es ir a pelear por eso al Congreso”.

Herrera Ahuad también hizo una fuerte comparación entre la actual situación económica y los momentos más duros de la pandemia: “En ese entonces, la agricultura familiar fue clave. Nos salvó la mandioca, el zapallito, el ananá, la lechuga… Hoy la enfermedad se llama ‘no hay plata’, y la cura vuelve a ser el trabajo de los productores”.

El presidente de la Legislatura misionera destacó la necesidad de una mirada federal real, que incluya a las economías regionales: “Hay una política macroeconómica que solo mira la soja, el trigo y el maíz. Nosotros también somos parte de la Argentina y necesitamos que se reconozca la yerba mate, la forestoindustria y al pequeño productor agrícola”.

Oscar Herrera Ahuad junto al Intendente de Puerto Libertad, Fernando Ferreira visitaron las plantaciones de Mburucuyá.

En ese sentido, anunció que desde la Legislatura ya se está trabajando en una Ley de Chacras Multiproductivas, que buscará fortalecer la diversificación en el ámbito rural: “Queremos que el productor pueda tener yerba, frutas tropicales, mburucuyá, frutillas, criaderos de cerdo y conejo. Esa variedad es clave para sostenerse en estos tiempos”.

Finalmente, expresó su compromiso con una agenda legislativa federal y productiva, basada en el diálogo con todos los sectores: “Ya hablamos con yerbateros, tareferos, tabacaleros, forestales, productores de mandioca. Vamos a llevar esa agenda al Congreso Nacional, porque el campo misionero necesita políticas concretas y sostenidas. Lo que hace el municipio de Puerto Libertad con sus colonos es un ejemplo de lo que queremos multiplicar”, concluyó.

COMPARTIR:

Comentarios